Twitter: http://twitter.com/amigosmap

Contacto/Contact: amigosdelmap@gmail.com

Web AAMAP www.amigosmap.org.mx



Conoce el proyecto Vochol® de la Asociacion de Amigos del MAP, A.C. http://vocholaamap.blogspot.com/

Vochol® es el primer arte-objeto huichol sobre ruedas del mundo. Es un hecho sin precedente e irrepetible en la historia del arte popular, que enaltece de manera espectacular la riqueza cultural y artística de México.

Vochol® is the first objet d´art of Huichol art on wheels in the world . It is an unprecedented and unique in the history of folk art, which dramatically enhances the cultural and artistic wealth of Mexico.

martes, 20 de noviembre de 2012

Exposición temporal en el MAP: "Yolanda Vargas Dulché. Contadora de historias"

 


Pionera en el mundo de la literatura popular en México y nombrada “Reina de las Historietas” al crear obras, como: El pecado de Oyuki , Yesenia, María Isabel, Rubí y Memín Pinguín, además de destacar en el género de la telenovela e incursionar en el cine, Yolanda Vargas Dulché (1919-1999) fue una escritora con gran empatía hacia sus personajes; factor que la ayudaba a jugar con las emociones de sus lectores, transportándolos del enojo a la risa o la ilusión, a través de sus historias.
Autora sui géneris, cuya obra se arraigó en el gusto del pueblo por cerca de cuatro décadas, y que ahora el público podrá recordar y disfrutar a través de la Exposición Yolanda Vargas Dulché. Contadora de historias, que presenta el Museo de Arte Popular (MAP), en colaboración con Editorial Vid y Televisa, del 24 de noviembre, de 2012, al 31 de marzo, de 2013.
Yolanda periodista, cantante, escritora, madre de familia y empresaria, todo en ese orden; fue en su momento “una de las mujeres más leídas en el país, comparándose su nivel de audiencia sólo con el de la española Corín Tellado, la escritora más leída en lengua castellana después de Cervantes,coincide en señalar el investigador mexicano Ismael Flores, egresado de la Maestría en Letras y colaborador editorial en diversas publicaciones.

Sus más de 60 creaciones se han editado en México, pero muchas de ellas también en otros lugares del mundo, como: Indonesia, China, Japón, Italia, Colombia, Estados Unidos y Filipinas, país, este último, en donde el Ministerio de Educación (1985) declaró a Memín como lectura obligatoria en las escuelas, debido a que “fomenta en los estudiantes el respeto hacia la familia y las instituciones”.
Cuántos no recuerdan al menos una de sus historias o han oído y compadecido la suerte de la pobre indígena llamada María Isabel, llegada a la ciudad con una niña en brazos, que no es su hija. O se han indignado con las maldades de Rubí, una mujer astuta y hermosa, cualidades a las que recurre para conseguir lo que más desea: dinero y poder.
Y qué decir de Memín Pinguín, icono de la historieta mexicana, para cuyo nombre se inspiró Yolanda en Guillermo de la Parra -su esposo- por ser tan bromista y pingo en su trabajo y con sus amigos. El negrito Memínes, sin duda, el personaje más simpático y con más ángel, de los creados por la escritora; de sinceridad conmovedora y un alma sin dobleces; su don, una terrible facilidad para provocar enredos a los que arrastra a sus amigos más cercanos: Ernestillo, Carlangas y Ricardo.
La historieta fue, junto con el cine y la radio, la parte más importante de la cultura popular; donde la gente aprendió a leer, a manejar una serie de discursos sobre la ficción, el amor, la ciudad y donde se formó un gusto por sólo diez centavos de aquel entonces.
A partir de los años 40 las narraciones de Vargas Dulché eran muy leídas en México, principalmente por las clases populares que esperaban ansiosamente el siguiente capítulo de la trama, que cada semana quedaba en suspenso, motivando con ello su compra cotidiana. Se trataba de una novela en forma de “cuadernito” con entregas periódicas, en el que a punto de concluir una historia ya se comenzaban a leer los primeros capítulos de la siguiente, lo que mantenía cautivos a los lectores.
La edición de la historieta representaba un proceso laborioso -prácticamente de tipo artesanal-, que consistía en tener cada semana un argumento para convertirlo de inmediato a guión y luego pasarlo al dibujante, que procedía a dividir la narración en escenas o secuencias, con los diálogos de cada personaje, además de trabajar los fondos, es decir la escenografía.
Todo se realizaba con muchísimo cuidado -aunque hubiera prisa- y estaba perfectamente calculado; los dibujos se hacían con la técnica del medio tono inventada por Antonio Gutiérrez, quien para lograrla realizaba los trazos con carboncillo para dar efectos de blanco y grises. Toda la historieta, de 32 páginas, se dibujaba en cartones y generalmente estaba a cargo de una sola persona, pero la portada era responsabilidad de otra muy distinta, que hacía una pintura con la técnica wash (parecida a la acuarela), estilo que se empleó desde el primer número.
Lo fundamental en este trabajo era contar con un buen equipo de trabajo, el cual poco a poco se fue integrando; desde luego estaban los dibujantes estrellas Sixto Valencia y Antonio Gutiérrez, Manuel Monterrubio (fondista), Gustavo Vidal y Antonio Acosta (letristas). Todo era trabajo individual y en equipo; todo era solidaridad, entusiasmo y responsabilidad.

Yolanda Vargas Dulché es un nombre relacionado a la televisión, a las historietas, al mundo de la farándula, pero pocas veces lo relacionamos con la Sociología, ciencia social que estudia la relación entre los individuos y los medios, generando un estudio sociocultural. ¿No trabajó toda su vida en este tema? ¿No comenzó en la radio, pasó a las publicaciones semanales, a la televisión y al cine? Vargas Dulché es un personaje que más allá de ser un ícono de las telenovelas, es un fenómeno de la sociología.
El inicio de Yolanda Vargas Dulché es de una infancia de cambios permanentes -que le permitió conocer, acoplarse, aprender- de la vida, escuelas, domicilios y amistades. La diversidad de ambientes fue factor primordial para formar su capacidad de adaptabilidad y conocimiento del ser humano -conocimiento empírico, pero válido-. Colaboró con Emilio Azcárraga Vidaurreta en la XEW, cantó y formó un dueto con su hermana al cual llamaron:“Rubia y Morena”, quienes cantaron al lado de Agustín Lara (el famoso flaco de oro), en un medio -la Radio- que dominaba el panorama nacional.
Trabajó con el Coronel García Valseca en el Periódico ESTO y ahí comenzó su carrera como empresaria en la rama de las publicaciones, con EDAR (Editorial Argumentos) modesta compañía que generó un emporio tan vasto, que tuvo que incursionar en el ámbito laboral para conformar una organización que controlaba toda la distribución de sus productos y también casi todos los medios de comunicación impresa a nivel nacional.
Se convirtió en el mejor cliente de papel de celulosa para la impresión de sus historietas. Pasó a ser la argumentista más importante en la televisión -medio que tuvo gran aceptación entre la población-, sus éxitos editoriales se convirtieron en acontecimientos nacionales en la pantalla chica y posteriormente en la grande.
Construyó un pueblo entero con escuela, iglesia, mercado y rastro en el Estado de Durango y por si fuera poco, y como final de telenovela, creó una cadena de hoteles en el territorio nacional.
¿Alguna duda del impacto sociocultural de la Señora Yolanda Vargas Dulché en el México incipiente de los 50’s hasta el de hoy? Fue y es un personaje al que México no le ha dado el peso específico que debiera.
Yolanda Vargas Dulché

El MAP presenta este homenaje a una creadora, a un pilar del arte popular en la última mitad del Siglo XX, una impulsora de estilos, corrientes y gustos, que con el apoyo de Editorial VID y del Grupo Televisa conjuntaron la información y la iconografía, para dar a conocer la titánica tarea que desempeñó en y para su México querido.

Fotografias: ® Manelick de la Parra Vargas


 


sábado, 17 de noviembre de 2012

Las 10 menciones honorificas del VI Concurso de Piñatas 2012

 “Burrito callejonero de Zacatecas”
Nayeli Sánchez Becerril
Guadalupe, Zacatecas
Número de registro: 41



“Ocelotl: La unión de la tierra con el cielo”
Claudia Ramírez Martínez
Naucalpan, Estado de México
Número de registro: 56


“Pavo cristatus selvaticus”
Esteban Enrique Guzmán Cervantes
Coacalco, Estado de México
Número de registro: 67



"Sinvergüenza”
Colectivo: Amastiqué-Papel Maché
Tláhuac, México, D.F.
Número de registro: 142



“Teco-El búho”
Rocío Feregrino Mateo
Azcapotzalco, México, D.F.
Número de registro: 106



“México inconsciente”
Nancy Areli Escobar Rodríguez
Nezahualcoyotl, Estado de México
Número de registro: 138



“Ajeno”
Colectivo: Taller Mantli
Tultepec, Estado de México
Número de registro: 35
 
 

“Molcajete”
Guadalupe Baez Escamilla
Ecatepec, Estado de México
Número de registro: 50
 
 
 
“Quetzalcoatls de los puntos cardinales”
Arturo Gómez Velasco
Cuautitlán, Estado de México
Número de registro: 66



“Huitzi-citlali”
Sandra Espinoza Altamirano
Cuautitlán, Estado de México
Número de registro: 63

Ganadores del VI Concurso de Piñatas del MAP 2012

Primer Lugar a la piñata Titulada:
La Planta que nos vio nacer
Autor: Colectivo los Jijos del maiz No. 101
Coacalco, Estado de México




Segundo Lugar a la piñata
Titulada: Ondas
Autor: Alejandra Corona Justo No. 44
Huejotzingo, Puebla




Tercer Lugar a la piñata
Titulada: Arma Color
Autor: María Guadalupe Tenorio Pérez No. 109
Yautepec, Morelos

Premiación Sexto Concurso de Piñatas Mexicanas 2012

El Concurso Exposición de Piñatas Mexicanas que organiza el Museo de Arte Popular (MAP), llega a su sexta edición con el objetivo de rescatar la esencia del arte popular en la fabricación de estas significativas figuras, imprescindibles en las celebraciones navideñas.
El presídium con los ganadores
Los participantes procedentes del Distrito Federal -en su mayoría- y los Estados de México, Querétaro, Morelos y Puebla, hicieron gala de su imaginación y destreza en 150 piezas artesanales, las cuales estarán en exhibición en el patio del MAP, durante el 17 y 18 de noviembre, de 2012.
El concurso comprende tres premios principales de 15, 10 y 5 mil pesos, para el primero, segundo y tercer lugar, respectivamente. Además, el jurado otorgó 10 menciones honoríficas, con un estimulo económico a cada una, de mil pesos.

Las piñatas mexicanas son muestra de una tradición y costumbre que ha perdurado a lo largo de varios siglos, pues antes de la conquista española se celebraba el advenimiento de Huitzilopochtli en el mes Panquetzaliztli, el cual coincidía con la época en que los europeos festejaban la Navidad. Esto hizo que las posadas o jornadas, fueran una de tantas ceremonias de carácter profano-religioso que utilizaron para sustituir los antiguos ritos de los indígenas, por la fe católica.
Los indígenas mesoamericanos llevaban a cabo un juego similar al de romper la piñata, llamado Pa’p’uul (rompe cántaro). El origen de este juego es maya e inicia al avisarle a los niños que habrá Pa’p’uul, una vez que se corre la voz, todos se dedican a conseguir cántaros que tengan algún defecto, pero que conserven su forma; cada niño se esmera en adornarlo de múltiples colores, y lo que se encuentra en su interior será siempre una sorpresa. Algunos llevan iguanos vivos, otros colmenas silvestres, siendo los mismos niños los que rompen los cántaros armados de un corto garrote, aunque sin ser vendados.
 
 
Las fiestas navideñas son parte del mundo occidental y en México estas fechas están permeadas por rasgos característicos fruto del sincretismo de las fiestas prehispánicas, cristianas y populares.  La Nochebuena y la Navidad salieron de los recintos eclesiásticos para celebrarse en los hogares, en donde se convertirían en fiestas familiares y comunitarias.

Una piñata se adquiere porque se admira su forma, su color, su belleza o su fantasía, pero su destino es ser rota para regocijo de los niños, quienes a veces recogen un pedacito de barro, papel o cartón para guardarlo junto con el botín que obtuvieron al romperla.

jueves, 15 de noviembre de 2012

Invitación a la Premiación Concurso de Piñatas 2012

Los invitamos este SÁBADO 17 DE NOVIEMBRE a la PREMIACIÓN del Sexto Concurso de Piñatas Mexicanas, que se realizará a las 12:00 HORAS, en las instalaciones del Museo de Arte Popular (MAP), ubicadas en Revillagigedo esquina Independencia, Centro Histórico.
Durante el evento se darán a conocer las piñatas ganadoras del certamen, con un premio de 15, 10 y 5 mil pesos, para el primero, segundo y tercer lugar, respectivamente. Además, el jurado otorga hasta 10 menciones honoríficas, con estimulo económico a cada una, de mil pesos.
El concurso es organizado por el MAP desde hace seis años, con el objetivo de rescatar la esencia del arte popular en la fabricación de estas significativas figuras, imprescindibles en la celebración de toda posada.
Niños, jóvenes y adultos podrán disfrutar del colorido y creatividad que envuelven a las tradicionales piñatas, 150 en total, las cuales se exhibirán en el patio del MAP, durante el 17 y 18 de noviembre, de 2012.
Artesanos y artistas procedentes del Distrito Federal y los Estados de México, Querétaro, Morelos y Puebla hacen gala en este Concurso Exposición de Piñatas Mexicanas, de su imaginación y destreza, manteniendo viva una tradición que ha perdurado en México a lo largo de varios siglos.
Esperamos contar con su presencia en la inauguración de esta exposición-concurso.
La obra de nuestros artesanos se valora cuando se conoce: Ven al MAP

 

M u s e o  d e  A r t e  P o p u l a r

viernes, 2 de noviembre de 2012

Las Calaveras Literarias en México


En México es toda una tradición el escribir “Calaveras” en vísperas de la celebración del Día de Muertos, y que la mayoría de las veces se publican en medios de comunicación el mero 2 de Noviembre. Estas hacen alusión a personajes célebres, o en honor a temas, en frases rimadas, en tono de burla a “La Muerte” o en relación a la misma, algunas veces van acompañadas de dibujos que representan con calacas lo que en éstas se dice. Con toda la intención de divertir, las Calaveritas, se formulan y escriben tomando en cuenta algunas características del tema o personaje, las que resaltan de manera ingeniosa y hasta un tanto ocurrente, virtudes o defectos del mismo.
Tienen su origen en los epitafios publicados en la segunda mitad del siglo XIX, donde a modo de “caricatura” y de manera divertida, contaban los motivos de la muerte de una persona. En México, los primeros dibujos con calaveras que acompañaban a los versos aparecieron en 1872, fueron realizados por el litógrafo Santiago Hernández, luego por Manuel Manilla y se popularizaron con José Guadalupe Posada autor de “La Catrina”, a quien le dio este nombre años después Diego Rivera.
A continuación publicamos una “Calavera” escrita por Lilia Aragón, quien además la leyó la noche del 1 de noviembre  2012, en el Panteón Civil de Dolores de la Ciudad de México, en un divertido e interesante evento que se llevo a cabo en la Rotonda de las Personas Ilustres, organizado por la Delegacion Miguel Hidalgo con motivo del Dia de Muertos.


Grabado de Jose Guadalupe Posada



1º DE NOVIEMBRE
 
Hay demonios mala onda

diablitos de mis quereres

porque aquí en esta rotonda

habemos pocas mujeres?



Para los hombres ilustres

que yacen en el panteón

unos versitos de muerte

por esta gran ocasión.
 

Desde los mil ochocientos

hasta ahora en la actualidad

van respeto y pensamiento

para esta comunidad.

Gobernadores, juristas

y creo que hasta un presidente

escritores, muralistas

y un resto de buena gente.
 

Diputados y pintores

de diferentes quehaceres

biólogos y educadores

pero muy pocas mujeres.

 
No hay que cerrarle las puertas

a las viejas, no hay que ser

No es que  querramos más muertas

pero la muerte es mujer
 

Y esta noche de Noviembre

 la vamos a festejer.
 

Vivan los ilustres muertos

de la patria los amores



Hoy por ser día de los muertos

en el panteón de Dolores.